Módulo HVAC

 

  • DesignBuilder HVAC Avanzado

  • DesignBuilder HVAC Bomba Calor Aire Aire

  • DesignBuilder HVAC Fan Coil

  • DesignBuilder HVAC Intercambiador Geotermico Suelo Radiante

  • DesignBuilder HVAC Intercambiador Geotermico Techo Frio

  • DesignBuilder HVAC Sistema Generico Ducto Unico

  • DesignBuilder HVAC Solar Termica Suelo Radiante

    Con el módulo HVAC, DesignBuilder es pionero en ofrecer acceso a la simulación detallada de sistemas de climatización que ofrece EnergyPlus. Mediante este módulo es posible modelar un amplio rango de sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación mecánica, especificando los detalles de cada uno de sus componentes.

    El módulo incluye una gran cantidad de plantillas de sistemas HVAC que se pueden cargar fácilmente en los modelos y personalizar de acuerdo con los requerimientos del usuario. Las características predefinidas de las plantillas, las funciones de autodimensionado y el mecanismo de agrupación de zonas permiten ahorrar mucho tiempo de trabajo, en comparación con otros programas similares. Sin embargo, los sistemas HVAC también se pueden definir manualmente desde cero para modelar sistemas personalizados.

    Nota: El módulo incluye los sistemas HVAC más detallados de EnergyPlus, así como todos los sistemas HVAC de referencia del estándar ASHRAE 90.1, usado en esquemas de certificación como LEED.

    El módulo HVAC se puede emplear para:

    • Diseñar y evaluar sistemas HVAC completos, incluso de elevada complejidad, incluyendo todos los componentes que determinan su desempeño.
    • Evaluar el uso de energías renovables acopladas a los sistemas mecánicos del edificio: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, geotérmica.
    • Desarrollar modelos conforme al estándar ASHRAE 90.1 para cumplir procesos de certificación ambiental y energética.

    Características y especificaciones

    Entre las características más importantes del módulo HVAC de DesignBuilder se encuentran las siguientes:

    • El motor de EnergyPlus simula el edificio y sus sistemas de manera integrada y simultánea, mejorando la precisión de los cálculos respecto a otros programas que realizan cálculos secuenciales (como DOE2).
    • Los sistemas HVAC se definen de manera gráfica, “arrastrando y soltando” componentes (zonas, circuitos de agua, condensación y aire, unidades terminales). Las conexiones entre los componentes se definen con la ayuda de guías de dibujo y referencias. El programa verifica automáticamente la integridad de los circuitos y la compatibilidad de las conexiones.
    • Es posible agrupar zonas con sistemas HVAC similares, simplificando los diagramas de configuración y agilizando la especificación de datos.
    • Se puede definir los sistemas HVAC a partir de un amplio rango de plantillas (con esquemas de principio predefinidos) o bien iniciarlos de cero. Se incluyen plantillas para todos los sistemas HVAC de referencia del estándar ASHRAE 90.1.
    • Contiene una extensa biblioteca de componentes de EnergyPlus, incluyendo calderas, enfriadoras, baterías de frío y calor, ventiladores, bombas de calor, humidificadores, administradores de consigna y curvas de rendimiento. El usuario puede ampliar estas bibliotecas de acuerdo con sus propios requerimientos.
    • Es posible generar cualquiera de los resultados proporcionados por EnergyPlus, incluyendo las temperaturas de los nodos del sistema, los caudales y los niveles de humedad en intervalos sub-horarios.
    • Ofrece una gran variedad de sistemas de distribución de aire, incluyendo vigas frías, aire directo, volumen de aire constante y variable, con doble ducto, recalentamiento, ventilación auxiliar.
    • Es posible modelar techos fríos y suelos radiantes, incluso junto con otros sistemas. Se modelan a detalle mediante tubos de agua embebidos en las capas de los cerramientos.
    • Múltiples unidades de tratamiento de aire (UTA’s) con la posibilidad de combinar diversos componentes: ventiladores, humidificadores, baterías de calor y frío, entre otros.
    • Múltiples calderas y enfriadoras en los circuitos de planta, con diversas posibilidades de administración de su funcionamiento a partir de cargas y programaciones.
    • Los intercambiadores de calor pueden pasar energía térmica de un circuito a otro, lo que permite modelar una amplia gama de sistemas HVAC, incluso innovadores.
    • Unidades de aire forzado de zona, incluyendo sistemas fan coil, unidades paquete con bomba de calor y unidades paquete de aire acondicionado. Se pueden emplear en combinación con aire proveniente de UTA’s.
    • Funciones de importación/exportación con las que el usuario puede crear y guardar sus propios sistemas personalizados en la biblioteca.
    • Para modelar sistemas y controles más complejos y especializados, es posible usar las funciones del módulo Scripting, que incluye la herramienta EMS.

    Algunos ejemplos de sistemas incluidos en DesignBuilder:

    • Sistemas de caudal de aire variable (VAV) con controles avanzados, reajuste de consignas de aire y agua, enfriamiento gratuito y control por sondas de dióxido de carbono.
    • Sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) con enfriamiento mediante aire o agua, incluyendo datos de fabricantes.
    • Sistemas de ventilación híbrida, con control sincronizado de la ventilación natural y la mecánica.
    • Climatizadoras de aire primario con apoyo zonal mediante fan coils, techos fríos, radiadores de agua, etc.
    • Sistemas split de aire acondicionado.
    • Diversos sistemas de enfriamiento evaporativo.
    • Sistemas híbridos de agua/aire, suelos radiantes, techos refrescantes.
    • Difusión por suelo (UFAD) y desplazamiento (DV), incluyendo opciones para modelar estratificación, plumas y difusores de volumen constante o variable.
    • Modelado detallado de bombas de calor geotérmicas, incluyendo intercambiadores verticales, superficiales o de pozo. Es posible importar datos detallados del sondeo desde las aplicaciones GLD y GLHEPRO.
    • Colectores solares con acumulador. Pueden calentar el depósito de ACS o proporcionar calefacción mediante suelo radiante.
    • Sistemas con losas alveolares.
    • Sistemas de cogeneración y trigeneración.
    • Sistemas de almacenamiento térmico de hielo.

    Paquetes

    El módulo HVAC se encuentra disponible en todos los paquetes de Ingeniería, aunque también lo puede adquirir por separado. Saber más…

    Para poder usar el módulo Optimización es necesario tener el módulo Simulación.


    Copyright © 2018 | www.sol-arq.mx | Soluciones Arquitectónicas y Urbanas Sustentables S.A. de C.V.